RESILIENTES ANTES LA ADVERSIDAD
Una forma de ajuste ante la adversidad
La resiliencia está relacionada con el enfoque que le des a la vida: el tener una visión de futuro y no anclarte a tu pasado, el tener creencias que te hagan minimizar tus debilidades emocionales, el sostener una conducta resolutiva al problema,... todo ello, nos permitirá salir del lugar en el que nos encontramos.
Son muchos los psicólogos que relacionan el grado de resiliencia, con el nivel de autoestima que tenga el individuo, de aquí la importancia de trabajarla. Pero para lo que algunos lo contemplan como autoestima, otros lo visualizan con la propia capacitación que tiene la persona para salir ileso de las malas situaciones y además salir fortalecidos de la situación que han vivido, es decir, las malas situaciones vividas les ayudan a crecer y desarrollar al máximo el potencial que ellos tienen, tanto a nivel personal, profesional o espiritual.
José Ortega Munilla, un filósofo madrileño del 1883, dijo: "Hay tantas verdades como personas en el mundo." Me parece una opinión filosófica que puede dar pié a un gran debate, según él cada persona crea un mundo, su mundo, y a partir de ahí filtra todo lo que acontece a su alrededor. En mi caso creo, desde un enfoque creacionismo, que puede haber disparidad o diversidad de pensamiento, pero verdad absoluta sólo hay una. Si hablamos de la resiliencia y la verdad que esconde este concepto, podríamos hablar de autoestima, de la reestructuración de nuestros pensamientos, del cambio de actitud, de visualizar el problema con un enfoque diferente o ver el mundo de manera optimista, de ver la vida con objetividad, el ser o no creativos, el confiar en lo que somos capaces de hacer, el estar expuestos al cambio, el afrontar la adversidad desde una perspectiva de progreso, etc. Pero la verdad absoluta de este concepto es, que todos podemos desarrollarla a lo largo de nuestras vidas, es decir, todos podemos llegar a ser resilientes.
Por lo tanto, se produce en la persona una respuesta a la tragedia de manera adaptativa. Esto no quiere decir que la persona no esté afectada por lo sucedido, o no muestre preocupación por los cambios originados, sino la resiliencia está relacionada con la adaptación a los cambios estresantes de la vida, y a su vez, el recuperarse de las dificultades. En la BIBLIA podemos ver la resiliencia de manera constante, son muchos pasajes bíblicos que nos incitan a superar las dificultades, a seguir adelante, el estar firme ante las pruebas (Filipenses 3: 13-15; Romanos 12:21; Santiago 1:12; Proverbios 24:16...). El ejemplo perfecto lo tenemos en Job, que pasó por la gran prueba siendo varón perfecto y temeroso de Dios, pero pudo salir de la situación pésima en la que se encontraba. Como dice las Escrituras en Job 42.10 "Y quitó Jehová la ficción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y alentó al doble las cosas que había sido de Job."
Nosotros en calidad de cristianos creemos que nuestra capacitación no sólo emana de mis propias facultades o capacidades, sino también de un Dios que nos ayuda a salir del lugar en el que nos encontramos. No hay que olvidar que tenemos de nuestra parte un intercesor, el Espíritu Santo. El tener FE, ayuda a tener certeza y convicción de aquello que esperamos, es decir, nos hace ser más resilientes. Para lo que algunos es autoestima, para muchos otros es fe.
Me llama la atención lo que dice en Hebreo 11: 33-34, nos habla de personajes tales como Gedeón, Sansón, David o Samuel, diciendo: "que por la fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidades, se hicieron fuertes en batalla, pusieron en fuga ejércitos extranjeros."
Acabar diciendo que cuando tiene una fe y crees en Jesús, te ayuda a ser resistente ante la adversidad, sabemos quien tiene la última palabra. Podríamos decir que es la suma de 2 variables: mi toma de decisión de querer superara la situación y la variable inamovible que es Dios, que siempre está presto para atender nuestra socorro.
Autor: Juan Cortés.